Esta nota no esta relacionada con la saga , pero es una perdida muy triste para todos los Ecuatorianos porque se nos fue un Luchador, un Heroe.Carlitos Mora Peñafiel, el último de las sobrevivientes infectados  con  VIH en la clínica de hemodiálisis del doctor Galo Garcés, falleció a  las  23:45 del domingo.
Había llegado del cine con unos amigos, cuando a su regreso le dijo a su mamá, Liduvina Peñafiel, que se sentía mal.
Liduvina lo llevó a la clínica Kennedy de la Alborada, donde los médicos comprobaron su deceso.
Su cuerpo fue trasladado a las 05:00 de este lunes a la sala de velación La Paz, del cementerio Jardines de la Esperanza.
Carlitos   Mora, quien el próximo mes de septiembre cumpliría 25 años de edad,  fue  infectado con el virus del VIH, junto a otros 20 pacientes con   insuficiencia renal, en la clínica del doctor Galo Garcés, en 1995.
Su vidaEl   5 de abril de 1995 a Carlitos le detectaron insuficiencia renal, en   octubre de ese mismo año, empezó con la hemodiálisis y en noviembre,   cuando apenas tenía 9 años, se conoció que padecía del VIH.
Estudió hasta tercer grado en la escuela María Luque de Rhode.
En   2006, publicó el libro titulado 21, Historia de un sobreviviente, el   testimonio de sus duros años desde que fue contagiado de VIH.
Mora   Peñafiel tenía que acudir tres veces a la semana a un centro médico a   limpiar su sangre, vivir con un tumor en su rostro, atado a una silla  de  ruedas.
Su luchaFue testigo del final de sus amigos de lucha, por quienes llevaba 15 años exigiendo justicia.
El   juicio por contagio de sida en la clínica nefrológica del Dr. Garcés  lo  inició el 22 de octubre de 1996 la jueza 15º de lo penal, Silvia   Orejuela Delgado, luego de la denuncia que presentó la acusadora Laura   Villaprado de Saltos.
Por recusación el caso pasó a órdenes del   juez 1º de lo penal, Ángel Rubio Game, quien cerró el sumario y tras el   dictamen fiscal del 21 de octubre de 1998, llamó a plenario   (juzgamiento) a los acusados.
Después de la apelación, la sexta   sala de la Corte Superior de Guayaquil confirmó el llamado a plenario   notificado el 25 de abril del 2000.
Tras el sorteo, el proceso   pasó a órdenes del 2º tribunal penal del Guayas, donde nunca se cumplió   la audiencia de juzgamiento porque el sindicado no fue detenido.
El proceso cumplió cinco años sin la sentencia correspondiente y prescribió.
Otro juicio prescritoEl   13 de agosto del 2001 prescribió en el 3º tribunal penal del Guayas el   juicio 83-2000, seguido contra Galo Garcés Barriga, también por delito   contra la salud pública.
La acusadora fue Betty Valdivieso, hija de Luis Valdivieso, fallecido tras el contagio.
El   13 de agosto de 1996, el juez 10º de lo penal, Édgar Salazar, inició  el  juicio 422-96 contra Galo Garcés Barriga y Galo Garcés Lituma. Por   sorteo la causa cayó en el 3º tribunal penal.
En octubre del   2000, Betty Valdivieso y la fiscal Smirnova Calderón pidieron la prisión   de Garcés Barriga, para garantizar el juzgamiento, y el tribunal la   ordenó, pero el sindicado no fue detenido.
El 13 de agosto del  2001 prescribió en el 3º tribunal penal del Guayas  el juicio 83-2000,  seguido contra Galo Garcés Barriga, también por  delito contra la salud  pública.
Demanda ante CIDHEn  2007, junto a los familiares  de los 20 fallecidos infectados con VIH,  demandaron ante la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos, al  Estado ecuatoriano y exigieron  cada uno una indemnización de $  1’000000.
Que descanses en Paz
Carlitos Mora
Fuente
Diario El Universo